Especialista en Quistes Ováricos

¿Qué es son los Quistes Ováricos?

Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los ovarios y, en la mayoría de los casos, son benignos. Su tamaño y características pueden variar, y aunque muchos desaparecen sin tratamiento, algunos pueden persistir y requerir seguimiento médico.

En nuestra clínica ginecológica, diagnosticamos y tratamos los distintos tipos de quistes ováricos, evaluando su tamaño, contenido y evolución. Aunque muchos son asintomáticos, algunos pueden causar molestias, alteraciones menstruales o, en casos específicos, requerir intervención quirúrgica.

Es fundamental realizar controles ginecológicos periódicos para detectar y diferenciar entre quistes funcionales, que suelen resolverse espontáneamente, y aquellos que pueden requerir seguimiento, tratamiento ginecológico o cirugía para su extirpación.

Siempre a tu lado, cuidando de tu Salud.

Causas de los Quistes Ováricos

Los quistes ováricos más comunes se desarrollan durante la ovulación, cuando el ovario libera un óvulo. En la mayoría de los casos, estos quistes son funcionales y desaparecen espontáneamente, pero en algunas situaciones pueden persistir o crecer, requiriendo seguimiento médico.

Las principales causas de los quistes ováricos son:

Desequilibrios en los niveles hormonales pueden favorecer su formación, especialmente los quistes funcionales.

Puede generar quistes hemorrágicos en los ovarios, conocidos como endometriomas.

Algunas infecciones ginecológicas pueden extenderse a los ovarios y causar quistes inflamatorios o con contenido purulento.

La predisposición hereditaria puede influir en su desarrollo.

Factores de riesgo de los Quistes Ováricos

Algunas mujeres tienen mayor predisposición a desarrollar quistes ováricos debido a ciertos factores que pueden influir en su aparición y evolución. 

Si bien la presencia de estos factores no significa que necesariamente desarrollarás quistes ováricos, un seguimiento ginecológico adecuado permite detectar y tratar cualquier alteración a tiempo.

Los ciclos irregulares o el uso de medicamentos para la ovulación pueden aumentar el riesgo de desarrollar quistes.

Si has tenido quistes previamente, es más probable que vuelvan a aparecer en el futuro.

Esta enfermedad puede causar la formación de quistes llenos de tejido endometrial y sangre.

Las infecciones ginecológicas no tratadas pueden extenderse a los ovarios y favorecer la formación de quistes inflamatorios.

¿Quién puede desarrollar Quistes Ováricos?

Los quistes ováricos pueden aparecer en cualquier mujer en edad reproductiva, aunque también pueden presentarse en niñas antes de la menarquia o en mujeres después de la menopausia, aunque con menor frecuencia.

Su desarrollo suele estar relacionado con la actividad ovárica, por lo que las mujeres con ciclos menstruales regulares tienen más probabilidades de formarlos a lo largo de su vida sin que esto suponga un problema de salud. En la mayoría de los casos, estos quistes son benignos y desaparecen sin tratamiento.

Si tienes molestias pélvicas, alteraciones en tu ciclo menstrual o dudas sobre tu estado ginecológico, te recomendamos que nos consultes. Somos especialistas en quistes ováricos, y podemos ayudarte a determinar si es necesario un control o tratamiento para tu caso.

Tipos de Quistes Ováricos

Los quistes ováricos pueden clasificarse en distintos tipos según su origen y características. Cada tipo de quiste tiene un manejo diferente. Si necesitas una evaluación, en Endoscopics somos especialistas en quistes ováricos y podemos ofrecerte un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado.

Son los más frecuentes y se generan por el propio funcionamiento del ovario. Pueden ser:

 

Quiste del cuerpo lúteo: Aparece cuando el folículo libera el óvulo, pero el cuerpo lúteo no se reabsorbe y se llena de líquido o sangre.

 

Quiste folicular: Se forma cuando un folículo no libera el óvulo y sigue acumulando líquido.

También llamados quistes de chocolate, están asociados a la endometriosis y contienen tejido endometrial y sangre vieja.

De origen congénito, pueden contener tejidos como grasa, pelo o cartílago porque derivan de células germinales ubicadas en los ovarios desde el nacimiento.

Quistes que se forman a partir de células de la superficie ovárica y pueden crecer significativamente.

Abscesos Ováricos. Se producen como consecuencia de infecciones pélvicas severas.

Porque tu Salud nos Importa.

Síntomas de los Quistes Ováricos

La mayoría de los quistes ováricos son asintomáticos y se detectan en revisiones ginecológicas de rutina. Pero en ocasiones, si un quiste se rompe o genera torsión ovárica, el dolor es intenso y requiere atención médica urgente. Ante cualquier síntoma persistente, es recomendable una valoración ginecológica con un especialista en quistes de ovarios.

Puede ser leve o intenso, localizado en uno o ambos lados del abdomen.

Reglas irregulares, más abundantes o con sangrado entre ciclos.

Especialmente si el quiste es grande.

Puede presentarse dolor profundo o incomodidad.

Si el quiste presiona órganos cercanos como la vejiga o el recto.

En algunos casos, pueden aparecer síntomas digestivos inespecíficos.

Si tienes síntomas de Quistes Ováricos, no esperes.

Agenda tu consulta con nuestros Especialistas.

Diagnóstico de los Quistes Ováricos

El diagnóstico de las patologías cervicales requiere un enfoque preciso y estructurado para detectar posibles alteraciones en el cuello uterino. Iniciamos con una evaluación clínica detallada y complementamos con pruebas especializadas para obtener un diagnóstico fiable y planificar el tratamiento más adecuado.

Proceso de diagnóstico:

Historia Clínica y Examen Ginecológico.

Evaluamos los antecedentes médicos y síntomas de la paciente para detectar factores de riesgo. Durante la exploración pélvica, valoramos el tamaño y movilidad de los ovarios para identificar posibles masas ováricas.

Pruebas de Diagnóstico.

Para confirmar la presencia de un quiste ovárico y determinar su tipo, realizamos estudios específicos que permiten evaluar su tamaño, contenido y comportamiento.

Exploración clínica: Se valoran los síntomas y se realiza una palpación abdominal y pélvica para detectar aumentos de volumen en los ovarios.

Ecografía transvaginal: Es la prueba más utilizada, ya que permite visualizar el tamaño, contenido y características del quiste.


Análisis hormonales: En algunos casos, se solicitan estudios para descartar alteraciones endocrinas que puedan estar relacionadas con la presencia de quistes.

Marcadores tumorales: Si el quiste tiene características sospechosas, se pueden solicitar pruebas como el CA-125, CEA, Ca19.9 u otros marcadores tumorales para tener una idea del comportamiento del quiste,  aunque no son pruebas diagnósticas, son un complemento a otros hallazgos que requiere el caso.


Resonancia magnética o TAC: Son estudios de imagen y se indican en situaciones específicas cuando es necesario un estudio más detallado de la anatomía ovárica o extraovárica.

Cirugía Laparoscópica.

Si el quiste ovárico requiere tratamiento quirúrgico, la laparoscopia es la opción preferida por su precisión y rápida recuperación. Dependiendo del caso, se puede realizar una quistectomía laparoscópica, en la que se extrae únicamente el quiste preservando el tejido ovárico, o una ooforectomía, indicada en situaciones donde el ovario está comprometido o existe sospecha de malignidad. La elección del procedimiento dependerá de la evaluación individual de cada paciente.

Tratamiento de los Quistes Ováricos en Valencia

El tratamiento de los quistes ováricos depende de su tamaño, tipo, síntomas y posibles complicaciones. Cuando los quistes generan molestias o hay riesgo de complicaciones, es necesario un tratamiento específico.

Tratamiento Farmacológico para los Quistes Ováricos.

Tratamiento Quirúrgico para los Quistes Ováricos.

Cuando los quistes son persistentes, grandes, sintomáticos o sospechosos de patología maligna, la cirugía es la mejor opción. En Endoscopics, somos especialistas en cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de quistes ováricos benignos, priorizando técnicas que preserven la función ovárica.

Los Quistes Ováricos pueden tratarse en Valencia.

Consulta con nuestros Ginecólogos Especializados y recibe un diagnóstico preciso.
Preguntas Frecuentes

FAQs sobre los Quistes Ováricos en Valencia

Aunque ambos afectan los ovarios, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y los quistes ováricos no son lo mismo.

Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que pueden aparecer de forma aislada en un ovario y, por lo general, desaparecen sin necesidad de tratamiento. No siempre afectan la ovulación ni la función hormonal.

El SOP, en cambio, es un trastorno metabólico y hormonal que provoca la presencia de múltiples folículos pequeños en los ovarios, alteraciones menstruales y síntomas asociados, como exceso de andrógenos o resistencia a la insulina.

La diferencia principal es que los quistes ováricos son una condición puntual y benigna, mientras que el SOP es un síndrome que requiere control y seguimiento a largo plazo. Si necesitas un diagnóstico preciso, como especialistas en quistes ováricos, podemos evaluar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento.

Sí, por supuesto, en la mayoría de los casos, tener un quiste ovárico no impide el embarazo. Muchos quistes, al ser funcionales, desaparecen sin afectar la ovulación ni la fertilidad.

Sin embargo, algunos tipos de quistes, como los endometriomas o quistes grandes, pueden interferir con la función ovárica o la implantación del embrión. En estos casos, es importante una evaluación ginecológica para determinar si requieren tratamiento.

Si estás buscando embarazo y te han detectado un quiste ovárico, podemos valorar tu caso y recomendarte la mejor opción para optimizar tu fertilidad.

Sí, algunos quistes ováricos pueden influir en el ciclo menstrual, provocando retrasos, sangrados irregulares o reglas más abundantes. Esto ocurre principalmente con los quistes que afectan la ovulación y la producción hormonal.

Cuando un folículo no libera el óvulo correctamente o el cuerpo lúteo no se reabsorbe como debería, puede generar alteraciones en los niveles hormonales, retrasando la menstruación o prolongando su duración.

Si presentas irregularidades menstruales frecuentes o sospechas que un quiste pueda estar afectando tu ciclo, podemos evaluar tu caso con nuestros especialistas en quistes ováricos.

Un quiste ovárico requiere atención médica urgente si provoca dolor abdominal intenso y repentino, acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o mareos. Si experimentas dolor severo o síntomas inusuales, es fundamental acudir a un especialista en quistes de ovarios sin demora.

Las principales complicaciones que pueden derivar en una urgencia son:

Torsión ovárica: Ocurre cuando un quiste grande hace que el ovario gire sobre sí mismo, interrumpiendo el flujo sanguíneo. Provoca un dolor agudo y requiere cirugía inmediata.

Rotura del quiste: Puede causar un sangrado interno significativo y dolor súbito, especialmente en quistes grandes o hemorrágicos.

La mayoría de los quistes ováricos son benignos y no evolucionan a cáncer. Sin embargo, en casos poco frecuentes, algunos quistes pueden presentar características sospechosas que requieren estudio y seguimiento.

El riesgo de malignidad aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia, o cuando el quiste presenta un crecimiento anormal, contenido sólido o marcadores tumorales elevados.

Para mayor tranquilidad, es fundamental una evaluación ginecológica con ecografía, análisis hormonales y, en algunos casos, estudios complementarios. Con todo ello, realizamos un diagnóstico detallado que nos permite descartar signos de alarma y determinar el mejor enfoque para cada paciente.

La influencia de un quiste ovárico en la fertilidad depende de su tipo y de cómo afecta la función ovárica. La mayoría de los quistes no impiden el embarazo, pero algunos pueden interferir en el proceso reproductivo.

Si un quiste altera la ovulación, afecta la calidad del tejido ovárico o genera inflamación en la pelvis, puede dificultar la concepción. En casos específicos, como los endometriomas o quistes grandes, puede ser necesario un tratamiento para optimizar la fertilidad.

Por ello, si tienes un quiste ovárico y buscas embarazo, es recomendable una evaluación ginecológica para determinar si requiere tratamiento. En Endoscopics, analizamos cada caso y ofrecemos la mejor opción para preservar tu fertilidad.

El tamaño del quiste es un factor clave, pero no el único criterio para decidir si requiere seguimiento o tratamiento. Generalmente, los quistes menores de 5 cm son funcionales y desaparecen solos, por lo que solo necesitan control periódico.

Cuando un quiste supera los 5 cm, persiste en el tiempo o genera síntomas, es recomendable realizar un seguimiento más estrecho para evaluar su evolución. Los quistes mayores de 7-8 cm suelen requerir tratamiento, especialmente si causan molestias o presentan características atípicas en la ecografía.

Cada caso debe valorarse de manera individual. Por ello, como especialistas en quistes ováricos, realizamos una evaluación detallada para determinar si un quiste necesita observación o intervención.

Sí, aunque es menos frecuente, los quistes ováricos pueden aparecer después de la menopausia. A diferencia de los quistes en mujeres en edad fértil, los quistes en esta etapa requieren una evaluación más cuidadosa, ya que la ovulación ya no ocurre y su origen puede ser diferente.

En la mayoría de los casos, se trata de quistes benignos, como cistoadenomas o quistes simples, pero es fundamental realizar un seguimiento con ecografía y marcadores tumorales para descartar patologías más complejas.

Ante la presencia de un quiste ovárico en la menopausia, recomendamos una valoración ginecológica para determinar si es necesario controlarlo o tratarlo

.

El especialista indicado para diagnosticar y tratar los quistes ováricos es el ginecólogo. En casos donde el quiste requiere cirugía, el cirujano ginecológico es el profesional con la formación específica para abordar estas patologías mediante técnicas avanzadas.

En Endoscopics, somos especialistas en cirugía ginecológica, priorizando procedimientos mínimamente invasivos como la laparoscopia y la histeroscopia para tratar los quistes ováricos de manera eficaz, con menor tiempo de recuperación y mejores resultados funcionales.

Si te han detectado un quiste ovárico y necesitas una evaluación experta, podemos asesorarte sobre el mejor tratamiento para tu caso.

El costo de un tratamiento para los quistes ováricos en Valencia puede variar en función de diversos factores, como el tipo de quiste, las pruebas necesarias para su diagnóstico y el tratamiento más adecuado en cada caso, ya sea farmacológico o quirúrgico.

En Endoscopics, cada caso se valora de forma personalizada, ya que el enfoque de tratamiento puede depender de las características del quiste, los síntomas de la paciente y si se requiere intervención quirúrgica. Además, si cuentas con un seguro de salud, los costes estarán sujetos a las condiciones de tu póliza.

Para obtener una estimación ajustada y resolver cualquier duda sobre el tratamiento, te invitamos a solicitar una consulta con nuestro equipo especializado. Estudiaremos tu caso y te ofreceremos la información necesaria sobre el proceso y los costes asociados.

Si necesitas una evaluación para un quiste ovárico, puedes reservar tu cita en Endoscopics a través de nuestro sistema de reservas online de forma rápida y sencilla.

Si antes de agendar tu consulta tienes dudas sobre tu caso, también puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto y nuestro equipo te asesorará sin compromiso. Te acompañaremos en cada paso para que tomes la mejor decisión para tu salud.

Expertos en Quistes Ováricos.

Cuidamos de tu Salud más Íntima.
Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.